Sarracenia

Información: Planta de la familia Sarraceniaceae. 

Planta oriunda de Estados unidos y Canadá. 

Por su erguido porte y llamativos colores, es de un alto valor ornamental.  Hay Sarracenias de diversas especies, siendo cada una de ellas de unos colores y características diferenciadas. (S. Flava, S. Leucophylla, S. Minor, S. Oreophila, S. Psittacina, S. Purpurea, S. Rubra, S. Alata).

Cuidados:  Estas plantas son rizomatosas y en invierno hibernan quedando únicamente el rizoma visible. A prtir de la primavera, el rizoma empieza a despertar y vuelve a sacar sus maravillosas trampas y flores. 

Es muy importante que se exponga al sol directo un mínimo de 7 horas así como tambíen requiere de riegos con agua de lluvia o destiladas. 

El sustrato debe ser turba rubia y perlita. Mantener siempre el sustrato húmedo, no dejar secar nunca. 

Es muy importante al sembrarla que el rizoma este siempre a la vista, nunca enterrarlo. Se recomienda sembrarlo en macetas sin agujeros a fin de conseguir un efecto de pequeños pantanos siempre húmedos. Para evitar que la lluvia remueva el sustrato, se recomienda poner en la parte superior del sustrato musgo Sphagnum o roca volcánica. 

Datos curiosos: Es una planta carnívora, los insectos patinan en estas jarras y caen en su interior siéndoles imposible salir. En su interior, las encimas digestivas los descomponen y la planta absorbe sus nutrientes. 

En la naturaleza crecen en suelos sin ningún tipo de nutrientes por lo que estas plantas desarrollaron el recurso de extraer de los insectos los nutrientes que no pueden conseguir en el suelo. 

Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Impostazioni avanzate

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.